
Maca Peruana y Hipotiroidismo: Beneficios y Consideraciones
Existen contraindicaciones en tomar maca con hipotiroidismo?
La maca se considera segura para personas con hipotiroidismo, porque no altera directamente los niveles hormonales tiroideos. Sin embargo, contiene goitrogenos, que pueden afectar la función tiroidea, aunque estos se reducen significativamente con el procesamiento.
¿Qué es la Maca Peruana?

La maca, es una planta única que comparte la familia botánica de las crucíferas con vegetales conocidos como el brócoli y la col. Es reconocida por sus raíces llenas de nutrientes y su adaptabilidad para prosperar en las altitudes desafiantes de los Andes.
Sus cualidades adaptógenas y su rica composición de nutrientes la han convertido en un elemento valioso tanto en la medicina tradicional como en la dieta diaria, destacando su papel en la adaptación y resistencia del cuerpo humano a condiciones adversas
Maca Peruana para el Hipotiroidismo

La maca puede ofrecer varios beneficios a quienes sufren de hipotiroidismo, una condición caracterizada por una función tiroidea disminuida. Sus capacidades adaptógenas permiten a la maca ayudar al cuerpo a gestionar el estrés y equilibrar las hormonas sin alterar directamente los niveles de hormonas tiroideas. Esto es particularmente valioso para el hipotiroidismo, ya que puede mejorar la resistencia al estrés y ayudar a regular otros sistemas hormonales que a menudo están desequilibrados en esta condición.
Además, la maca puede contribuir a una mayor vitalidad y energía, algo comúnmente disminuido en el hipotiroidismo. Sus efectos en la mejora de la salud ósea y cerebral son también beneficiosos, dado que el hipotiroidismo puede impactar negativamente en estas áreas. La capacidad de la maca para equilibrar el cortisol es especialmente relevante, ya que los desequilibrios en el cortisol pueden agravar los síntomas del hipotiroidismo y afectar negativamente la salud general.
Goitrogenos en la Maca y su relación con la Tiroides
Los goitrogenos son compuestos químicos naturales encontrados en ciertos alimentos, especialmente en las verduras crucíferas como la col, el brócoli, la coliflor, y también en la maca. Estos compuestos pueden interferir con la función tiroidea, particularmente en la absorción de yodo por la glándula tiroides.
Sin embargo, el procesamiento tradicional de la maca, que incluye el secado y la gelatinización, reduce significativamente su contenido goitrogénico, minimizando el riesgo de impacto negativo en la función tiroidea y haciéndola segura para el consumo en personas con hipotiroidismo.
Es por eso que si estas pensando en incorporar maca en tu dieta y tienes problemas de tiroides, es recomendable tomar maca gelatinizada. Este formato de maca es la que se procesa a temperaturas mas elevadas, por lo que el contenido en goitrogenos se verá drásticamente reducido.